Reseña | Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor 🌊

TĆ­tulo: Temporada de huracanes
Autora: Fernanda Melchor
Sello editorial: Literatura Random House
ISBN: 6073152736
PƔginas: 224
Año de publicación: 2017

SINOPSIS
Un grupo de niños encuentra un cadÔver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían. Tras el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerÔn sobre un grupo de muchachos del pueblo, a quienes días antes una vecina vio mientras huían de casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte. A partir de ahí, los personajes involucrados en el crimen nos contarÔn su historia mientras los lectores nos sumergimos en la vida de este lugar acosado por la miseria y el abandono, y donde convergen la violencia del erotismo mÔs oscuro y las sórdidas relaciones de poder.


Fernanda Melchor es una escritora y periodista mexicana. Nació en Veracruz en 1982. Se graduó en Periodismo en la Universidad Veracruzana y estudió un mÔster en Estética y Arte en la Universidad Autónoma de Puebla.

Su trayectoria literaria comenzó en 2013 con la publicación de Falsa liebre, seguida de AquĆ­ no es Miami y Temporada de huracanes, considerada como una de las mejores novelas de MĆ©xico en 2017 y galardonada dos aƱos mĆ”s tarde con el Premio Internacional de Literatura otorgado por la Casa de las Culturas del Mundo en BerlĆ­n.

En Temporada de huracanes nos encontramos con un relato que intercala el presente con el pasado, cambiando de puntos de vista de los diversos personajes que en apariencia tal vez creamos no estƔn relacionados, aunque pronto nos damos cuenta de que lo estƔn y sus destinos estƔn ligados. La trama puede parecer sencilla, pero la narrativa y la forma en que la autora nos transmite la historia es muy diferente a cualquier libro que haya leƭdo en mucho tiempo.

Esta enmaraƱada historia estƔ narrada en su mayor parte en tercera persona, aunque hay momentos en que la primera persona se hace presente, que es donde siento la historia toma mƔs fuerza. Los personajes tiene una personalidad estoica, que personalmente me ha encantado en algunos, pero que lleguƩ a odiar en otros.

Leer los primeros pƔrrafos de esta novela fueron duros para mƭ, por momentos me vi sumergido en un caos de palabras que no entendƭa, las palabras me pesaban, las letras parecƭan no hacer eco en mi conciencia; era como si nada de que lo leƭa tuviese sentido.

A pesar de ello, una vez que me acostumbre al modo en que la autora escribe la novela, todo pareció cobrar vida, abrí los ojos a una historia nueva y fresca. El ritmo con el cual Fernanda Melchor narra la historia es mÔgico. Hubo momento en los que no quería despegarme del libro, quería terminarlo para saber cuÔl sería el destino de los personajes y que cruel futuro les tenía preparado la vida.

Fernanda Melchor escribe con agresividad, sin resentimiento y una calculadora frialdad que me heló los huesos. Lo grotesco, podrido y repugnante con las que muchas escenas son narradas me tomaron por sorpresa. Estaba al mismo tiempo maravillado y temeroso de lo que venía.

Mientras mÔs leía, mÔs me sentía incómodo, perturbado y con asco por lo que la historia me transmitía. No hay una palabra que describa lo que este libro es, es una historia que se tiene que leer con la mente abierta y dispuesta a una forma particular de contar historias desgarradoras. Creo que cada lector tomarÔ de esta lectura una perspectiva completamente diferente a la mía, o a la de otros lectores.

Como dije previamente, en mucho tiempo un libro no había logrado atraparme a tal nivel de que sentía pena, tristeza, lÔstima y hasta miedo por el destino de los personajes. Fernanda Melchor escribe novelas de ficción, pero sus palabras son reales y las pude sentir en cada pÔgina.

Pude sentir el dolor que puede significar estar vivo en mundo donde todo parece estar en tu contra: como si una tormenta estuviese cerca y en cualquier momento amenazara con desatarse y destruir todo a su paso.

Y es que... precisamente eso pasa con esta particular novela: cuando la tormenta viene, se lleva todo consigo y no queda mƔs que volver a iniciar el ciclo de la vida.

Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar, nos leemos en la próxima.
ArtĆ­culo Anterior ArtĆ­culo Siguiente