ReseƱa | Paperweight, de Meg Haston šŸŽˆ





TĆ­tulo: Paperweight 


Autora: Meg Haston 

Editorial: V&R Editoras
GƩneros: Juvenil contemporƔnea


Año de publicación: 2015
PƔginas: 336
Precio: $220

Sinopsis
¿CuĆ”l es el precio de enfrentar el pasado?
Stevie estÔ atrapada en su vida, en su cuerpo. Y ahora, en un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas alimenticios. Pero, lo que es aún peor, estÔ atrapada en el pasado.
A 27 dƭas de que se cumpla un aƱo de la muerte de su hermano, todo en su vida parece empeorar. Pero, tal vez, en 27 dƭas pueda solucionar las cosas. Tal vez, en 27 dƭas pueda quitarse ese gran peso que la acompaƱa a todas partes y asƭ terminar con todo.

Paperweight cuenta la historia de Stephanie, mejor conocida como Stevie, quien tiene problemas con la comida y a causa de eso su padre decide internarla en una clínica especializada para la rehabilitación en trastornos alimenticios.

Sin embargo, estos no son los únicos problemas que tiene. La familia de Stevie es disfuncional, su madre los abandonó dejÔndolos solos a ella y a su hermano con su padre. Como si esto no fuera suficiente, su hermano fallece, haciendo que la vida de Stevie se vuelva (todavía mÔs) un caos.

A tan solo 27 dƭas para el aniversario luctuoso de su hermano, Stevie ingresa a la clƭnica y siente que todos sus planes estƔn destruidos, asƭ que tiene 27 dƭas para llevar a cabo un plan para poder deshacerse del dolor en el que vive.

Como mencioné al principio, la historia me gustó, aunque me costó muchísimo leerla, se me hizo muy pesada emocionalmente, ya que Stevie estÔ deprimida, frustrada y enojada, lo que hace que la lectura se complique porque todos esos sentimientos se te transfieren. En lugar de relajarte al leer, te estresas y necesitas darte tiempo para retomar el libro.

Aunque la trama te atrapa desde el inicio porque todo es muy misterioso y tienes mucha curiosidad de saber qué pasó con la muerte de Josh (hermano de Stevie), te estresas porque quieres seguir leyendo, pero las emociones que te hace sentir el libro hace que lo dejes para después.

Algo que se me hace muy importante de este libro es que, a pesar de que cuenta la historia de una chica con problemas alimenticios, no se centra en los problemas alimenticios como tal. Eso me gustó mucho porque he leído otros libros que tocan este tema y son tomados por muchas personas como instructivos de qué hacer si quieres ser anoréxica o bulímica.

Este libro se trata de la rehabilitación que tienen que pasar las personas que sufren esta enfermedad, de su lucha diaria por no recaer y del coraje que deben de tener para poder salir adelante, no solo de su enfermedad, sino de superar otros problemas que tienen (los que causaron la enfermedad o los que se generaron gracias a ella).

Otra cosa que me gustó del libro es una parte donde Stevie le escribe una carta a alguien donde le dice prÔcticamente que se vaya de su vida y se aleje porque es como una peste para ella. Me sentí orgullosa de Stevie porque es muy difícil poder separar a las personas tóxicas de tu vida, aunque me sentí mucho mejor con ella y menos estresada con el libro cuando Stevie cambia la forma de ver el tratamiento y pone un verdadero interés en salir adelante.

Te recomiendo el libro y si tienes la oportunidad de leerlo, hazlo, aunque yo sugerirĆ­a que lo leyeras en conjunto de otro que fuera liviano, divertido y fluido, para que no te pase como a mĆ­ y se te complique la lectura.

ArtĆ­culo Anterior ArtĆ­culo Siguiente